Año Nuevo… ¿Vida nueva?

20150103_164629Cuesta escribir viendo estas imágenes, donde todas palabras sobran.

En un país donde nuestros gobernantes nos dicen que la crisis ya es cosa del pasado… Discúlpenme, pero me aflora la gran duda de si sabrán de lo que están hablando.

Unos dirán que duermen en la calle porque quieren… Les diré que las noches de verano son muy bonitas pero las de invierno… Hay que estar ahí fuera para saberlo.

Otros dirán que sus vicios los han dejado ahí… Ya… Precisamente ahí es donde nadie dice nada, nadie habla nada y, por lo tanto, lo peor de la situación, nadie va a hacer nada por solucionarlo.

No me cansaré de repetirlo. Lamentable que en pleno siglo XXI, estas fotografías sean tan reales como la vida misma.

Año Nuevo… ¿Vida nueva? Todo sigue igual…

Ya saben, cada uno a su manera, cómo iba a ser si no… disfruten de este día.

Les deseo ¡Feliz Día de Reyes!

Anuncio publicitario

¿Alegrarse? ¿De qué?

News, World, Man, Silhouette, NewspaperLa gran noticia del Gobierno durante este mes de vacaciones, es que el número de personas desempleadas en España ha experimentado un grandioso descenso.

Tan grandioso que hemos descendido hasta números similares a los que se habían encontrado al llegar.

Tras dos años y medio, los niveles de paro siguen como antes. 4,4 millones de parados.

Si la noticia es para alegrarse, discúlpenme porque no tengo nada que celebrar. Pero no sólo eso, tampoco me gusta que se rían, y en este caso, y como casi siempre, de los más débiles.

Hay veces que las palabras sobran, y esta es una de ellas.

» Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas. » Buda (563 AC – 486 AC)

Esperar… por quién…

Sign, Pointer, Point, Icon, Symbol, Hand

«Dicen que el tiempo lo cambia todo, pero en realidad, eres tú quien debe cambiar las cosas.»

Andrew Warhola, Jr. (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 – Nueva York, 22 de febrero de 1987). Artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.

Rebajas en el arte

Sample Board, Painter, Paintbrush, BrushEl Gobierno de España ha decidido rebajar el Impuesto del Valor Añadido del 21% al 10% en la compraventa de objetos de arte y otros objetos de colección.

Por el bien de la cultura…

Maravillosa medida, aunque… ¿En qué nos afectará a los ciudadanos de a pie?

¿A los desahuciados que han perdido sus casas y los que están a punto de perderlas les influirá en algo?

¿A los que les cuesta sudor y lágrimas llegar a fin de mes?

¿Acaso será beneficioso para los cerca de seis millones de parados de este país?

La decisión del Gobierno me parece maravillosa. Todo sea por fomentar la cultura comprando obras de arte…

Mientras, nuestros alumnos están por debajo de la media en matemáticas, lectura y ciencias, según el último estudio realizado por la OCDE, el informe PISA 2012.

Pero pudiendo comprar colecciones de arte a mejores precios, ¿para qué se quiere más?

«Cuando comienzan a vernos como esto, como aquello, comienzan a no vernos.»Antonio Porchia (1885 – 1968), poeta argentino.

Volviendo la vista atrás

New Year'S Day, FireworksEste año que se acaba, he inaugurado este pequeño espacio en el que comparto públicamente y con todos ustedes mis pensamientos e inquietudes.

Últimamente mi vida ha dado un gran giro y no me ha permitido escribir todo lo que me gustaría, porque aunque no lo parezca, yo sigo pensando, teniendo opiniones, disgustándome con las nuevas leyes y demás.

Porque sí, hemos retrocedido en derechos demasiados años. Décadas luchando por nuestros derechos que nos han arrancado de un plumazo. ¿Por qué?

¿Acaso no hemos resistido lo suficiente? ¿No nos hemos manifestado lo que deberíamos?

Ahora incluso eso estará prohibido… La palabra escrache, una de las más usadas…

No ha sido un buen año en cuanto a la economía. Las familias siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes. Los comedores sociales no dan abasto…

Las tasas de paro han sido las más altas de la historia… Y es que la palabra ERE, por desgracia, también ha tenido un gran uso.

Los recortes en educación, sanidad…

En fin, que este año 2013 deberá ser recordado por todos estos datos, que en absoluto son buenos. Y por otras muchas, cada uno de ustedes tendrá la suya. Unas buenas, otras no tan buenas…

Daros las gracias por acompañarme durante este período, porque sin vuestro apoyo este sitio no sería lo mismo.

Un año nuevo se nos viene encima. Todos con enormes esperanzas, aunque al final todo es según el color con que se mire.

La igualdad de las personas, la justicia y la libertad de expresión siempre ocuparán un lugar en este blog.

Os deseo a todos ustedes un ¡Feliz 2014! Nos quedan 365 días por delante… Disfrútenlos…

Sylvester, New Year'S Day, Human

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

La nueva cultura del trabajo

Face, Cartoon, Finger, Smiley, MouthTiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.

Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.

El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.

No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.

Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.

Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.

Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.

Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…

«Estoy depre»

Depression, Sadness, Murder, ThinkingEstos primeros días de septiembre es noticia la «depresión postvacacional».

Y es que después de las vacaciones toca trabajar. Oh… ¡Qué tragedia! Volver al trabajo, encontrarme con los mismos compañeros de todo el año a los que no puedo ni ver, aunque luego salga de copas con ellos , ver al jefe al que no aguanto aunque me eche unas carcajadas con él…

No lo entiendo. ¿Cuál es la noticia? ¿Acaso todos los trabajadores se han ido de vacaciones en agosto? ¿Incluso aquellos que tienen que trabajar diez horas al día, cobrando con suerte por ocho horas y sin derecho a vacaciones?

O la noticia es que todos los años en septiembre aparece la depresión post-vacacional y hay que seguir hablando de ella…

En un país con cerca de seis millones de personas desempleadas, ¿acaso no nos da vergüenza seguir hablando de la depresión de aquellas que tienen que reincorporarse a su puesto de trabajo porque aún lo conservan?

Productividad o relajación

Sleeping On The Job : Silueta de mujer de negocios cansada de dormir en la computadora portátil. Foto de archivoLos teóricos dicen que los españoles estamos muchas horas en nuestros puestos de trabajo pero no somos los que ostentamos la mayor productividad.

Y es que a estas alturas, no me extraña.

¿Cómo se va a respetar una simple jornada de trabajo? Si su jefe le dice que tiene que estar de ocho de la mañana a diez de la noche, qué menos que ofrecerse hasta las once o doce… Que vea que estás dispuesto a darlo todo y mucho más, por supuesto… Faltaría más…

Pero claro, tantas horas no son para que las trabajes toditas, digo yo. Habrá tiempo para todo.

Y más, si cada dos por tres nos amenazan con rebajarnos el sueldo. Oiga, súbame las horas todo lo que quiera, pero el dinerito no me lo toque…

La última de la que me he enterado es que la patronal quiere modificar contratos completos a parciales, basándose en necesidades económicas… Pero a cambio, que les permitan hacer horas extraordinarias…

Creo que seguiré mirando al sol en este corto mes de agosto, que con treinta y un días, parece que siempre se acaba antes. Disfrútenlo, pues…

Donde digo digo digo diego

Another+%23Season%2C+Another+Cycle+of+the+infamous+%23Texas+%23Storms+approacheth...%21+Or+at+least+I+hope+so%21+I+love+the+excitement+that+they+seem+to+bring+forth+out+of+the+landscape+and+living+creatures...+%28I%27ve+heard+the+pre-storm+%22friskiness%22+results++from+a+hi

Nos decían que con la reforma laboral se crearían empleos.

Hace un mes leía que ya se veían los efectos de la reforma laboral en la economía.

Hace unos meses nos contaban que en el segundo semestre del 2013 la economía iba a mejorar.

Hoy se sabe que con la reforma laboral el número de parados no ha hecho más que incrementarse, y ya superamos los cinco millones de parados. Ya no nos vale el cuento de que la reforma laboral nos va a dar empleo, porque, sencillamente, nos lo ha quitado.

Y el crecimiento ahora en el 2014. ¿En el 2014? Sólo si se sigue con el sacrificio.

Ya sabéis, si en el 2014 las cosas no van bien, no tildéis de responsable a nadie. La culpa será nuestra por no habernos sacrificado lo bastante.

 Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.  Friedrich Nietzsche (1844 – 1900)