Año Nuevo… ¿Vida nueva?

20150103_164629Cuesta escribir viendo estas imágenes, donde todas palabras sobran.

En un país donde nuestros gobernantes nos dicen que la crisis ya es cosa del pasado… Discúlpenme, pero me aflora la gran duda de si sabrán de lo que están hablando.

Unos dirán que duermen en la calle porque quieren… Les diré que las noches de verano son muy bonitas pero las de invierno… Hay que estar ahí fuera para saberlo.

Otros dirán que sus vicios los han dejado ahí… Ya… Precisamente ahí es donde nadie dice nada, nadie habla nada y, por lo tanto, lo peor de la situación, nadie va a hacer nada por solucionarlo.

No me cansaré de repetirlo. Lamentable que en pleno siglo XXI, estas fotografías sean tan reales como la vida misma.

Año Nuevo… ¿Vida nueva? Todo sigue igual…

Ya saben, cada uno a su manera, cómo iba a ser si no… disfruten de este día.

Les deseo ¡Feliz Día de Reyes!

Anuncio publicitario

El protocolo

Traffic Lights, Problem, AnalysisHablar de protocolo en este país de pandereta es para echarse a reír y no parar.

«Se ha seguido el protocolo», hemos tenido que escuchar en infinidad de ocasiones.

¿Protocolo dicen? ¿A quién quieren engañar? Pues desengáñense ustedes mismos y no ocupen puestos para los que no se sienten capacitados.

Asuman su responsabilidad, y no culpen, por favor, a los enfermos, si antes no han sabido actuar ustedes.

Me pregunto si en vez de protocolo se habrán guiado por el refranero español. Y es que como dice el refrán «muerto el perro se acabó la rabia».

Día Universal del Niño

Senegal, Child, Boy, Smiling, DirtHoy, 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño.

No me gusta especialmente el «día de…» porque hay determinadas causas que no valen para un día en concreto, y parece que una vez que pasa el «día de…» ya uno se olvida.

Este Día del Niño está destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de todos los menores del mundo.

Educación y Sanidad para todos los niños. Pero también agua y comida…

En pleno siglo XXI, hay muchos niños que se están muriendo de hambre o por falta de vacunas. Cifras devastadoras.

Quizás sea bueno un Día Universal del Niño, pero no llega. Hace falta algo más.

«Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos.» Jorge Debravo (1938 – 1967), poeta costarricense

La nueva cultura del trabajo

Face, Cartoon, Finger, Smiley, MouthTiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.

Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.

El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.

No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.

Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.

Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.

Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.

Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…

El miedo…

Fear : 3d little person who very frightened, trembling in fear Foto de archivoMe llaman la atención esas personas que cuando deben hacer algo no lo hacen y luego se comunican contigo como si no hubiese pasado nada.

No soy persona de rencores, nada más ajeno a mi. Sería tener, quizás, demasiado aprecio a determinadas personas que no se lo merecen.

El miedo es libre, lo sé, pero si representas un cargo, debes asumirlo. Si no lo asumes, deja el poder a otra persona con más capacidad.

¿O es que lo bonito es representar un cargo pero no hacer nada? Cuando realmente debes asumir algo, por miedo a represalias, ¿dejas de hacerlo?

No estás siendo sincero contigo mismo, pero sobre todo estás engañando a esas personas que te han puesto ahí para que las representes.

Pero luego, no esperes palabras bonitas ni amistades verdaderas. Sino asumes tus responsabilidades, si los demás no pueden esperar nada de ti, si se lo has demostrado con creces, no pienses que aquí no ha pasado nada.

Ha pasado el tiempo, que dicen que lo perdona todo. Puede ser, pero también te enseña las clases de personas que habitan en este mundo. Y con las que quieres relacionarte y con las que no.

Lo siento. Pero con esas personas que tienen miedo y no asumen su cargo, aunque lo siguen ejerciendo, yo no quiero saber nada. Ten el valor suficiente a dejarlo, por favor. Hay personas, lo sé, sin ese miedo. ¿Para qué seguir ocupando un puesto que no representas?

«El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente.» Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533 – 1594). Escritor español.

Responsabilidad

Responsibility : detener excusas decir la verdad, asumir la responsabilidad y no me arrepiento. Ser responsable y asumir responsabilidades es mejor que decir mentiras. Decir lo siento no es suficiente! No hay excusa!

«Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.»

José Saramago (1922 – 2010)

Juego terminado

Resignation : juego sobre el símbolo Foto de archivo«Había pensado en solucionar la gran crisis de este país, pero ésta, no hizo más que empeorar.»

«Porque el desempleo no puedo parar de bajarlo una vez que se acaben los contratos temporales del verano.»

«Porque no puedo mejorar la economía de este país; el crecimiento no se ha manifestado tal como se preveía con las medidas que hemos implementado.»

«Porque no puedo dejar de que se hable de la corrupción de mi partido, y porque aunque ustedes me han dado una mayoría absoluta, en estos momentos siento que ya no confían en mi persona.»

«Por todo esto, señores y señoras, ha llegado mi hora y presento mi dimisión.»

Esto es lo que espero que haga el actual presidente del gobierno. Porque ya lo he manisfestado… Un simple desmentido de corrupción en su partido, algo baladí, ya no nos debe bastar.

Dejemos, por favor, trabajar al juez Ruz, que siga con su trabajo, a ver si conseguimos que no le abran un extraño expediente como ha ocurrido con otros jueces, y cada quien, debe asumir, de una vez, sus responsabilidades.

Errores u horrores

Error : ErrorQue Hacienda somos todos es lo que nos han aprendido desde pequeños. Una vez de mayores ya nos hemos dado cuenta que unos más que otros.

La noticia de estos días, y después de la transparencia fiscal, qué bonitas palabras, son los errores que no horrores de nuestra querida Hacienda.

Que a una persona primero se le atribuyan unas ventas de propiedades y luego digan que se trata de un error… Error por el DNI… Un DNI de dos dígitos… ¿Y el nombre asociado a ese número?

¿Se envía esta información sin contrastar? Se hace pública y luego nos dicen que se trata de un error…

Errores cometemos todos. Sólo el que hace algo se equivoca. Errar es de humanos… y de sabios rectificar.

Alguien debe asumir responsabilidades, para lo bueno o para lo malo.

«Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía». Maurice Maeterlinck (1862 – 1949. Escritor belga)

Responsabilidad

ResponsibilitySegún el diccionario de la Real Academia Española, la responsabilidad es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Se hacen y se deshacen cosas pero aquí no hay responsables de nada. Que algo sale bien, galardones, premios y pluses.

Si sale mal y lo podemos ocultar, mejor. Que no se puede ocultar… No había otra alternativa y más pluses todavía.

¿Dónde está la responsabilidad de los que toman las decisiones? ¿Cómo se pueden aprobar medidas que sólo sirven para agravar los problemas y luego como si no pasase nada?

Bueno, esperábamos que fuese mejor pero ha ido a peor…

¿Con eso tenemos que conformarnos? ¿Los griegos tienen que conformarse ahora que ya han oído del Fondo Monetario Internacional que «subestimamos los efectos negativos de las políticas de austeridad»?

¿Y los portugueses? Están asfixiados con las mismas políticas que les están aplicando.

¿Y en nuestro país? También. Reformas y más reformas porque no funcionaron las anteriores. ¿Responsabilidad y responsables?

«Es fácil evadir nuestras responsabilidades, pero no podemos evadir las consecuencias que nos acarrean.» Bella Abzug (1920 – 1998. Abogada y política estadounidense)

¿Y si hubiésemos pedido la luna?

Moon : Concepto de un hombre de negocios que quiere la lunaEl actual presidente del gobierno ha dicho que los españoles hemos vivido por «encima de nuestras posibilidades». Vaya, vaya…

Nosotros no somos los que cobramos los sobresueldos, aunque cada vez nos sea más difícil llegar a fin de mes.

Nosotros no tenemos las cuentas en paraísos fiscales. Ni cobramos dietas absurdas por desplazarnos aún viviendo al lado de nuestro puesto de trabajo.

Y si hacemos fiestas, tenemos que pagarlas de nuestros bolsillos.

¿Somos responsables de la actual crisis los ciudadanos de a pie?

¿Qué error habremos cometido nosotros para alcanzar las tasas de paro más altas de la historia?

¿Es que la burbuja inmobiliaria también la teníamos que detener nosotros?

Ha dicho que se pedía un crédito para comprar un televisor de plasma. ¿Y eso es vivir por encima de nuestras posibilidades?

Es que las personas que han concedido todos esos créditos y todas esas hipotecas, ¿no tenían ninguna responsabilidad? ¿Su cometido simplemente era aceptar todo lo que se pidiese?

¿Y si hubiésemos pedido la luna? ¿También nos la habrían entregado?

» El precio de la grandeza es la responsabilidad.» Winston Churchill (1874 – 1965, político y estadista británico)