Círculos

Waves Circles, Water, Wave, CircleSe veía venir. El ascenso meteórico del que no quiere ni se considera un grupo político en España. Aunque hasta el momento, se haya presentado a las últimas elecciones como los demás.

Alabado por unos, criticado por otros. También como todo. No se puede contentar a todo el mundo. Faltaría más.

Para acabar con la «casta«.

El pueblo aplastado quiere soluciones. Cuando estás enterrado sólo quieres que te desentierren. No te importa cómo. Que lo hagan, por favor.

Economistas, analistas políticos, profesores… Sus palabras están convenciendo a unos y disuadiendo a otros.

Siempre me han seducido más los hechos que las palabras.

Si una línea abierta hasta el infinito se corta por un lado y se cierra, aparece un círculo… O como cuando tiras una piedra sobre el mar…

El poder de los círculos o círculos de poder… He ahí la cuestión.

Juzguen ustedes si disponen de los suficientes datos.

                   «En el círculo se confunden el principio y el fin.»                                                                    Heráclito de Efeso. (Filósofo griego, 535 a.C – 484 a.C.)

Anuncio publicitario

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

Volviendo la vista atrás

New Year'S Day, FireworksEste año que se acaba, he inaugurado este pequeño espacio en el que comparto públicamente y con todos ustedes mis pensamientos e inquietudes.

Últimamente mi vida ha dado un gran giro y no me ha permitido escribir todo lo que me gustaría, porque aunque no lo parezca, yo sigo pensando, teniendo opiniones, disgustándome con las nuevas leyes y demás.

Porque sí, hemos retrocedido en derechos demasiados años. Décadas luchando por nuestros derechos que nos han arrancado de un plumazo. ¿Por qué?

¿Acaso no hemos resistido lo suficiente? ¿No nos hemos manifestado lo que deberíamos?

Ahora incluso eso estará prohibido… La palabra escrache, una de las más usadas…

No ha sido un buen año en cuanto a la economía. Las familias siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes. Los comedores sociales no dan abasto…

Las tasas de paro han sido las más altas de la historia… Y es que la palabra ERE, por desgracia, también ha tenido un gran uso.

Los recortes en educación, sanidad…

En fin, que este año 2013 deberá ser recordado por todos estos datos, que en absoluto son buenos. Y por otras muchas, cada uno de ustedes tendrá la suya. Unas buenas, otras no tan buenas…

Daros las gracias por acompañarme durante este período, porque sin vuestro apoyo este sitio no sería lo mismo.

Un año nuevo se nos viene encima. Todos con enormes esperanzas, aunque al final todo es según el color con que se mire.

La igualdad de las personas, la justicia y la libertad de expresión siempre ocuparán un lugar en este blog.

Os deseo a todos ustedes un ¡Feliz 2014! Nos quedan 365 días por delante… Disfrútenlos…

Sylvester, New Year'S Day, Human

Marcas

Lacoste Crocodile : Lacoste logotipo en una camisa blanca con rayas rojas y NegroNunca me han gustado las marcas, lo confieso.

Nunca he entendido que llevar un cocodrilo en el lado izquierdo (¿o acaso es en el derecho?), te diera más caché.

Ese amago de distinción de clase según la marca vestida nunca la he considerado real.

La elegancia viene en el buen vestir que nada tiene que ver con marcas, y la categoría se ve en los hechos, que no en la serigrafía que vayas patrocinando.

Porque, sí, lo he pensado varias veces, si al menos me pagaran, me lo pensaría…. Por hacer publicidad, que de eso saben bien algunos profesionales…

Por eso me ha llamado la atención la Marca España. Porque ya de por sí suena un poco cursi, ¿no creen? Y he averiguado que somos la repera, quien me lo iba a decir…

Su misión es «mejorar la imagen de nuestro país».  Vaya, vaya…

Para ello, cuentan con que el primer avión no tripulado español volará a finales de año… Impresionante…

Y he averiguado que España es una economía competitiva. «Pese a las dificultades del momento actual, España es una economía competitiva que, apoyada en su sector exportador, la caída de los costes laborales y la consolidación fiscal, retomará la senda de rápido crecimiento y convergencia con las economías de mayor renta per cápita.» Casi nada…

Es decir, que como con la vestimenta patrocinada, con la buena imagen al exterior de esta Marca España ya no tenemos de qué preocuparnos.

Los seis millones de parados, el incremento constante de precios, la rebaja de los sueldos, los recortes en todos los ámbitos… Eso es pan comido y  para qué alarmarnos, si desde el exterior nos van a ver como los mejores …

«No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado.»

Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

¿Hasta cuándo?

QUESTIONS : Humano 3D con un signo de interrogaciónEl otro día leía que la crisis iba a acabar (a estas alturas una ya duda hasta de su fin), pero que el recorte de derechos que estamos sufriendo va a permanecer.

Y ahora yo añado, ¿a qué derechos nos estamos refiriendo? ¿Qué derechos son los que están evaporándose como agua de mayo?

¿Derechos laborales? Los que tanto «trabajo» nos ha costado conseguir. Tantos años con luchas para ahora olvidarnos de todo. Los sindicatos se han buscado su propio beneficio y se han olvidado de su fin principal. Bastante tienen con sobrevivir, como para preocuparse de los derechos de los trabajadores.

Derechos sociales: Sanidad, Educación, etc. Cada vez más complicaciones, más recortes, menos beneficiarios…

Como uno de los últimos recortes de apartar a solteras y lesbianas de la reproducción asistida. ¿Se trata de un recorte económico o de un avasallamiento de un derecho humano? ¿Rebaja de gasto o temas de ideología?

«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.» Artº 14 de la  Constitución Española .

Juego terminado

Resignation : juego sobre el símbolo Foto de archivo«Había pensado en solucionar la gran crisis de este país, pero ésta, no hizo más que empeorar.»

«Porque el desempleo no puedo parar de bajarlo una vez que se acaben los contratos temporales del verano.»

«Porque no puedo mejorar la economía de este país; el crecimiento no se ha manifestado tal como se preveía con las medidas que hemos implementado.»

«Porque no puedo dejar de que se hable de la corrupción de mi partido, y porque aunque ustedes me han dado una mayoría absoluta, en estos momentos siento que ya no confían en mi persona.»

«Por todo esto, señores y señoras, ha llegado mi hora y presento mi dimisión.»

Esto es lo que espero que haga el actual presidente del gobierno. Porque ya lo he manisfestado… Un simple desmentido de corrupción en su partido, algo baladí, ya no nos debe bastar.

Dejemos, por favor, trabajar al juez Ruz, que siga con su trabajo, a ver si conseguimos que no le abran un extraño expediente como ha ocurrido con otros jueces, y cada quien, debe asumir, de una vez, sus responsabilidades.

Transparencia

Water : Chapoteo del agua aislado en el fondo blanco Foto de archivoLa Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno entra dentro del programa de reformas para salir de la crisis y volver a crear empleo. Casi nada…

Ayer, como niños con una rabieta, todos los partidos de la oposición, salvo UPyD, hicieron boicot, abandonando la ponencia de la Ley de Transparencia, mientras el partido del Gobierno no dé las explicaciones oportunas sobre el caso Bárcenas.

Parece irónico que en estos momentos que está en la cárcel el antiguo tesorero del PP, y está acusando a su partido de financiación irregular, decidan sacar adelante la Ley de Transparencia. Y yo me pregunto: ¿esta Ley va a hacer que haya más transparencia? ¿Acaso antes no estaban obligados a dicha transparencia?

Y por otro lado, ¿les llega a los partidos de la oposición una simple comparecencia del Presidente negándolo todo?

A mi no, que quieren que les diga. Confío en la justicia y espero que se cumpla la ley, que dicen es igual para todos.

«Leyes hay, lo que falta es justicia.» Ernesto Mallo (1948). Escritor, dramaturgo y periodista argentino.

Reforma sobre reforma

Reform : Resumen de políticas de Gobierno de la reforma sanitaria de beneficios sobre un escritorio de madera.Nos perdonan unos añitos más para arreglar el déficit, y a cambio tenemos que hacer los deberes más rápido. Europa nos pide reformas estructurales «creíbles».

Reforma sanitaria: como reducir el gasto farmacéutico de los hospitales. Esto conllevará más recortes en sanidad.

Sistema de pensiones: si vivimos más, tendremos que jubilarnos más tarde…

Reforma fiscal: más impuestos indirectos. No paga más quien más gana, aquí vamos a contribuir todos por igual. ¿Para qué establecer diferencias?

Recapitalización de los bancos…

Reforma laboral… ¿Otra reforma? Ah, es que la anterior sólo ha servido para incrementar el desempleo… ¿Y esta?

Reforma educativa… Reforma del sector de la electricidad… Reforma de la administración… Reformas en el sistema judicial…

Y lo más importante, se debe reducir el número de personas con riesgo de pobreza o marginación social…

Mucho trabajo y poca coherencia. Demasiadas reformas y escasas soluciones.