La negociación de Atenas

Office, Business, Businessmen

No seré yo quien defienda o ataque al gobierno griego.

No estaré ni a favor ni en contra del tan aclamado por unos y vilipendiado por otros, Yanis Varoufakis.

Lo han dejado en un segundo plano, porque sus negociaciones con el Eurogrupo se habían estancado. Dicen que ya no existían.

Y que los obstáculos principales continuaban siendo la negativa de Atenas a la liberalización del despido, a la bajada de las pensiones y a la permisión de los desahucios hipotecarios.

Casi nada… Juzguen ustedes, porque a mi, se me ha encogido el corazón.

Anuncio publicitario

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

Expertos

Pension : Jarra de vidrio transparente para las extremidades con el dinero aislado en blancoSe ha encargado un informe a una comisión de «expertos» para que nos digan que las pensiones no van a ser lo que eran. ¿O será para que nos convenzan que es lo inevitable? ¿Qué más vale poco que nada?

Los «expertos» nos hablan de una fórmula que actualice las pensiones de forma automática cada año atendiendo a la salud de las cuentas del sistema. ¡Qué ironía! Esas cuentas en las que siempre hay más gastos que ingresos…

Su incremento nunca podrá ser superior al IPC, pero su disminución, por supuesto que sí. La pérdida de poder adquisitivo del pensionista ya está a la vista, por si no lo estaba ya. Aunque nunca podrán dejar de «ser suficientes».

Y yo me pregunto: ¿que considerarán estos «expertos» por «suficiente»? ¿Las pensiones mínimas  serán las «suficientes»? ¿O sólo se referirán a las de cuantía mayor? Me temo que no, y perjudicarán, como siempre, a los que menos tienen.

Pero no nos desanimemos, que primero amenazaron con hacerlas desaparecer. Ahora, con reducirlas, que no es tanto perjuicio…

Aunque siempre podremos solicitar que contraten a otro comité de «expertos», por lo de contrastar opiniones.