Hay que ver estas simples palabras… Nada más verlas, supe cuánto encerraban. Me impactaron al momento… Cuánto dicen, en tan poco espacio…
Archivo de la etiqueta: palabras
Feliz día
Hoy, noche especial para algunos, tal vez indiferente para otros muchos, quisiera recordar la hermosa frase de un Nobel que nos dejó este año 2014.
» Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. » Gabriel García Márquez (1927 – 2014).
De una forma u otra, de la forma que deseen o de la forma que les venga dada, espero que disfruten de un feliz día.
El protocolo
Hablar de protocolo en este país de pandereta es para echarse a reír y no parar.
«Se ha seguido el protocolo», hemos tenido que escuchar en infinidad de ocasiones.
¿Protocolo dicen? ¿A quién quieren engañar? Pues desengáñense ustedes mismos y no ocupen puestos para los que no se sienten capacitados.
Asuman su responsabilidad, y no culpen, por favor, a los enfermos, si antes no han sabido actuar ustedes.
Me pregunto si en vez de protocolo se habrán guiado por el refranero español. Y es que como dice el refrán «muerto el perro se acabó la rabia».
Círculos
Se veía venir. El ascenso meteórico del que no quiere ni se considera un grupo político en España. Aunque hasta el momento, se haya presentado a las últimas elecciones como los demás.
Alabado por unos, criticado por otros. También como todo. No se puede contentar a todo el mundo. Faltaría más.
Para acabar con la «casta«.
El pueblo aplastado quiere soluciones. Cuando estás enterrado sólo quieres que te desentierren. No te importa cómo. Que lo hagan, por favor.
Economistas, analistas políticos, profesores… Sus palabras están convenciendo a unos y disuadiendo a otros.
Siempre me han seducido más los hechos que las palabras.
Si una línea abierta hasta el infinito se corta por un lado y se cierra, aparece un círculo… O como cuando tiras una piedra sobre el mar…
El poder de los círculos o círculos de poder… He ahí la cuestión.
Juzguen ustedes si disponen de los suficientes datos.
«En el círculo se confunden el principio y el fin.» Heráclito de Efeso. (Filósofo griego, 535 a.C – 484 a.C.)
Ejemplo… ¿de qué?
Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…
Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…
Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…
Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.
España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.
Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.
La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.
Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…
Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.
Gracias
Hoy hace un año que publiqué en este blog mi primer post.
Por eso quiero daros las gracias a los que me venís siguiendo desde aquella primera experiencia, a los nuevos que a lo largo de este último año os habéis quedado y también a todos aquellos que me leéis muy de vez en cuando. Gracias.
Sin todos ustedes, este blog no sería el mismo.
¿Algo que celebrar?
Se acerca la Navidad y, en estas fechas, todos tenemos que ser más buenos, acordarnos de los que no tienen qué comer, de los que no tienen dónde dormir…
Tenemos que desear la gran «Feliz Navidad» a los que no hablamos durante el resto del año, a los que no conocemos, a todo el mundo…
La fiebre del consumo aparece como por arte de magia. Un día es un día.
Las celebraciones de cenas de compañeros de trabajo. Qué bien nos llevamos todos… Ah, ¿qué sólo es en este día? Pues vamos a engañarnos y como si fuésemos amigos desde la infancia.
Celebraciones familiares, dónde no faltan nuestros recuerdos, de ello se encargan las noticias de estos días, de esas personas que se encuentran solas, quizás de esas personas que no tengan nada que celebrar ni con nadie.
La hipocresía hace mella en estos días. Cuando durante el resto del año no nos acordamos de los más indefensos, ahora sí. Tal vez el empacho sea menor.
Discúlpenme si el sentido cristiano no ha entrado en nuestras vidas, pero el consumismo ha ganado la batalla.
El tener algo qué celebrar se nos impone de un modo u otro. Háganlo si es lo que desean, pero por favor, no me impongan esa bondad, esos recuerdos, esas alegrías sólo por un día.
Dar ejemplo
Algunas personas, ya sea por su profesión o por su posición mediática, deberían comportarse de la forma más ética posible, y sin embargo, no están dando el ejemplo que se presupone.
Los cargos políticos. Han perdido toda su credibilidad. Corrupción, mentiras, engaños, etc. Y… Es que ya nada importa en este país. El que no roba no es porque no quiere, sino porque no puede. Ese parece ser el lema, a raíz de las noticias que se están publicando todos los días.
Las organizaciones sindicales que estos días son noticia por implicaciones en los famosos EREs falsos. Se escudan en que estos asuntos pueden afectar a las personas pero no a la organización. Quizás olvidándose que las organizaciones están compuestas por personas. Esas personas que se presupone deben tener la suficiente profesionalidad para defender unas ideas para las que han sido creadas. Pero parece que se han olvidado y van a lo suyo, que no es precisamente lo que representan. Haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago…
Los jugadores del deporte que es capaz de paralizar un país. Los futbolistas, a los que muchos jóvenes siguen y quieren parecerse. Jugadas de boxeo, conducciones temerarias y fiestas a lo grande.
Dirán ustedes que también tienen derecho a divertirse. Sí, lo sé, lo sé. Pero… Me pregunto… ¿Por qué siempre les toca la diversión para los mismos? Y… ¿Ese es el ejemplo que nos están dando?
Así estamos
Semana muy dura. Consternados con la noticia del crimen en Santiago de Compostela, donde ya se ha escrito de todo y ya nos hemos hecho nuestras propias conjeturas, sin datos que no han sido revelados por tratarse de secreto de sumario. Opinar sin saber, lo que más nos gusta. Informar sin datos verdaderos; a lo que más venda y más audiencia tenga.
Hemos dejado en segundo plano la operación de Juan Carlos, con cirujano traído de fuera, sin lista de espera, y en clínica privada. Suerte que tienen algunos…
La independencia de Cataluña sigue merodeando por el país. Desconozco si para tapar otras noticias o porque realmente es un tema prioritario.
Los Presupuestos para el 2014 han sido aprobados para dejar atrás la recesión. Vaya, vaya… Esta semana nos han venido con el cuento de que España ha dejado atrás la recesión, pero… seguimos en crisis…
Esos peros… Tam importantes siempre, que cuando llegan, ya ni nos acordamos de lo que iba antes, sólo lo que llega después, que es lo realmente real.
Y es que hablando de crecimientos de 0,1, disminuciones del desempleo del 0,5, no se conforma quien no quiere… O al menos eso es con lo que nos quieren convencer…
«A un pueblo no se le convence sino de aquello de que quiere convencerse.» Miguel de Unamuno(1864 – 1936) Filósofo y escritor español.
Realidad o fantasía
El perdón del ministro pidiendo disculpas por un error «administrativo». Causado ¿cómo? ¿Por quién? ¿Debido a qué?
El Fondo Monetario Internacional solicitando una nueva reforma laboral, con abaratamiento de despidos y reducción de salarios. ¿Y con todo eso se va a conseguir más empleo?
Los dos sindicatos mayoritarios acusados de financiación irregular con los ERE. Los sindicatos… ¿lucrándose con los despidos de trabajadores que supuestamente defienden?
Un juez acusado de tener «poderes adivinatorios» por sus superiores. ¿Desde cuándo esos poderes? ¿Ha tenido que juzgar a un exbanquero para saberse de sus poderes?
Demasiado para un día cualquiera. Quién sabe si mañana nos dicen que se han equivocado y donde digo digo quiero decir diego.