El protocolo

Traffic Lights, Problem, AnalysisHablar de protocolo en este país de pandereta es para echarse a reír y no parar.

«Se ha seguido el protocolo», hemos tenido que escuchar en infinidad de ocasiones.

¿Protocolo dicen? ¿A quién quieren engañar? Pues desengáñense ustedes mismos y no ocupen puestos para los que no se sienten capacitados.

Asuman su responsabilidad, y no culpen, por favor, a los enfermos, si antes no han sabido actuar ustedes.

Me pregunto si en vez de protocolo se habrán guiado por el refranero español. Y es que como dice el refrán «muerto el perro se acabó la rabia».

Anuncio publicitario

Círculos

Waves Circles, Water, Wave, CircleSe veía venir. El ascenso meteórico del que no quiere ni se considera un grupo político en España. Aunque hasta el momento, se haya presentado a las últimas elecciones como los demás.

Alabado por unos, criticado por otros. También como todo. No se puede contentar a todo el mundo. Faltaría más.

Para acabar con la «casta«.

El pueblo aplastado quiere soluciones. Cuando estás enterrado sólo quieres que te desentierren. No te importa cómo. Que lo hagan, por favor.

Economistas, analistas políticos, profesores… Sus palabras están convenciendo a unos y disuadiendo a otros.

Siempre me han seducido más los hechos que las palabras.

Si una línea abierta hasta el infinito se corta por un lado y se cierra, aparece un círculo… O como cuando tiras una piedra sobre el mar…

El poder de los círculos o círculos de poder… He ahí la cuestión.

Juzguen ustedes si disponen de los suficientes datos.

                   «En el círculo se confunden el principio y el fin.»                                                                    Heráclito de Efeso. (Filósofo griego, 535 a.C – 484 a.C.)

Juego terminado

Resignation : juego sobre el símbolo Foto de archivo«Había pensado en solucionar la gran crisis de este país, pero ésta, no hizo más que empeorar.»

«Porque el desempleo no puedo parar de bajarlo una vez que se acaben los contratos temporales del verano.»

«Porque no puedo mejorar la economía de este país; el crecimiento no se ha manifestado tal como se preveía con las medidas que hemos implementado.»

«Porque no puedo dejar de que se hable de la corrupción de mi partido, y porque aunque ustedes me han dado una mayoría absoluta, en estos momentos siento que ya no confían en mi persona.»

«Por todo esto, señores y señoras, ha llegado mi hora y presento mi dimisión.»

Esto es lo que espero que haga el actual presidente del gobierno. Porque ya lo he manisfestado… Un simple desmentido de corrupción en su partido, algo baladí, ya no nos debe bastar.

Dejemos, por favor, trabajar al juez Ruz, que siga con su trabajo, a ver si conseguimos que no le abran un extraño expediente como ha ocurrido con otros jueces, y cada quien, debe asumir, de una vez, sus responsabilidades.

Corrupción

CORRUPTION : camino a la corrupción sobornar a dinero, fraude bancario o transacción ilegal con flecha sobornando dinero sucio La corrupción se ha convertido en la segunda preocupación de los españoles, justo después del paro.

Alarmante noticia. ¿Vivimos en una sociedad en la que el que no roba es porque no puede?

No me quiero imaginar un mundo así. Rodeada de personas que sólo quieren lucrarse. Beneficiarse ellos y sus familias a costa de ¿quién?

No, esto no puede ser. ¿Acaso nos han educado en el egocentrismo? ¿La individualidad por encima de todo?

Y si además hemos sido un pueblo de apariencias… Que nadie pensara mal de nosotros. Teníamos que parecer honestos,  desinteresados, honrados… Y si teníamos mucho capital, era por nuestro trabajo. ¿Es que eso también ha cambiado? ¿Ya no importa que nuestros vecinos sepan que delinquimos?

Estamos corriendo el riesgo de que, por costumbre, ya nos parezca habitual, y de ahí a lógico y natural hay un corto camino.

«Obra muy mal quien trata de obtener con el dinero lo que debe obtener con la virtud.» Cicerón, escritor, orador y político romano (106 ac, 43 ac)

Sálvese quien pueda

Every Man For Himself : Galleta de la fortuna con la expresión: sálvese quien pueda!Sin valores morales, ni éticos. Sin importar la honradez, honestidad ni injusticia.

Todo lo que se vea que no me afecte a mi, cierro los ojos y no veo. No alzo la voz, no vaya a ser que me oigan y se pongan contra mi.

Que se está cometiendo una flagrante injusticia no nos afecta siempre que no nos toque a nosotros mismos o a alguien muy cercano. No es para tanto… Se veía venir… Lo merece… No se puede hacer otra cosa…

Pero si ya me afecta a mi… Aquí cambia la cosa. Ponemos el grito en el cielo. Eso no se hace… Así no se pude vivir… Son unos sinvergüenzas…

Por eso nos sorprenden actitudes a las que llamamos heroicas, y que a la vez son valientes. Son tan escasas, que ya nos llaman la atención. Estamos tan acostumbrados al «sálvese quien pueda», que lo que nos extraña es el compromiso, responsabilidad, movimiento, entusiasmo, cooperación…

Pero muy pocas personas se sacrifican y se hacen ver y oír para ayudar a otras. Entiendo que hables de injusticia, y me gustaría ayudarte pero… Sí, hay veces que surge esa palabra, pero… que de por sí sola, ya desmiente todo lo anterior. ¿De verdad quieres ayudarme? ¿De verdad estás a mi lado? Demuéstralo.

Abrir comillasLa lealtad se determina con acciones y hechos, no con palabrasCerrar comillas  Luis Gabriel Carrillo Navas