Seis y medio

Number 6 And 5 : Ganador Premio cinta dorada de primer lugar. Icono de medalla número uno. Concepto de Victoria campeón. Se trata de una alta calidad de procesamiento 3d CG tridimensional. Aislados en fondo blanco Foto de archivoEsta es la nota mínima que un estudiante universitario debe obtener para tener acceso a beca. Y si saca menos de un 6,5, es que… «debería estar estudiando otra cosa«.

En este país, para aprobar, siempre hemos tenido que llegar al 5. Y seguirá siendo así, porque nadie ha dicho lo contrario. Sólo que ahora, se exigirá el 6,5 a los estudiantes que no puedan sugragarse sus estudios y necesiten una beca. Los que sí puedan permitirse dichos gastos, les bastará el 5.

Esto es lo que está pasando. ¿Se está premiando la excelencia académica o, por el contrario, los estudios superiores única y exclusivamente para los que puedan permitirse pagarlos?

«Donde hay educación, no hay distinción de clases.» Confucio (551 AC – 478 AC). Filósofo chino

Anuncio publicitario

Igualdad de oportunidades, por favor

Equality : Igualdad de Derechos de carretera signo aislado en blanco. Contiene saturación camino. Foto de archivoCon la reforma en la política de las becas, muchos jóvenes ya no tendrán acceso a estudios superiores en la universidad.

Los únicos que saldrán beneficiados son los que realicen programas de formación profesional inicial.

Curioso. Hace meses oímos que sobraban titulados universitarios. Se necesitaba fomentar los estudios de formación profesional.

Un cosa no debe sacar la otra. No es justo.

A una persona no se le deben negar estudios universitarios por disponer de un bajo poder adquisitivo. Se dice que se prima la excelencia académica. Pero sólo para los que no pueden permitirse pagar tasas, estancias y demás. Porque para los que sí pueden permitirse los pagos, no existe excelencia académica que valga. Ellos si podrán estudiar.

Igualdad de oportunidades, por favor. No se debería consentir que por no disponer de los suficientes recursos, una persona no pueda realizar estudios universitarios.

Indignante, qué más quieren que les diga.

«Si no hay café para todos, no habrá para nadie.» Ernesto Che Guevara (1928 – 1967). Revolucionario argentino

Ya está aquí

Educational Reform : La fijación de la educación y el concepto de crisis de la escuela con una imagen de un escritorio estudiante vendimia se eliminen por un borrador de lápiz como un concepto de la tensión y la ansiedad de las malas calificaciones y la necesidad de una reforma académicaLa Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es la séptima ley de reforma que se presenta en lo que va de democracia. Se dice que durará lo que dure este gobierno en el poder.

Con esta nueva ley se prentende reducir el fracaso escolar y mejorar los resultados de las comparaciones internacionales. Y es que según el último informe PISA publicado, España está a doce puntos de la OCDE en las valoraciones. Tenemos mucho camino por recorrer.

Y no se entiende, por tanto, y sobre todo tratándose de un problema tan grande como es la educación, que no haya un pacto entre partidos. No se entiende que no se tengan en cuenta a los profesores que son los que van a enseñar. No se entiende que no se haya escuchado a los estudiantes.

No entiendo cómo se ha aprobado esta ley con tantas manifestaciones en contra. Con todos los partidos de la oposición criticándola. Con los profesores protestando. Con el alumnado en desacuerdo.

¿Por qué no se ha escuchado a nadie?

«Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar» Winston Churchill (1874 – 1965, político y estadista británico).

Recortes en educación

Protests : Multitud gritandoMiles de personas han salido a la calle para protestar contra los recortes en la educación.

Y es que la educación pública en España peligra. Y mucho.

Se quieren eliminar carreras universitarias. En pleno siglo XXI, no se deberían eliminar carreras, sino crearlas. Crear educación, una de los pilares fundamentales en los que debe sustentarse un país.

Las tasas serán muy difíciles de pagar. ¿Volverán las diferencias entre los ricos y los pobres? Los que pueden permitirse pagar las matrículas año tras año y los que no.

Peligra la calidad de la educación obligatoria. Cuando ya casi habíamos conseguido que hubiese menos alumnos por aula, ahora los duplican de nuevo.

Hemos retrocedido muchos años…

«Abrid escuelas y se cerrarán cárceles».   Concepción Arenal (1820 – 1893). Escritora y socióloga española

 

Cobrar por aprender

open+air+cinema

Ahora no es que la enseñanza obligatoria sea gratis, sino que se va a cobrar por obtener el título.  ¿Os imagináis cobrando?

No seré yo la que diga que no haga falta el dinero, y más en los tiempos que corren, y más si están ofreciendo cobrar a los desempleados, y más si estos desempleados no están cobrando ninguna prestación. No, el asunto no irá por aquí.

Lo que no entiendo es que si la enseñanza obligatoria es gratuita, y espero que así lo sea por mucho tiempo, que ya a estas alturas nunca se sabe, sino que se cobre por aprender.

Es decir, no es que tú no pagues nada, es que vas a cobrar. Vas a cobrar para que adquieras una titulación básica para mejorar el acceso al mercado laboral.

¿Y los que tienen los estudios obligatorios terminados? ¿Acaso esos no están parados? Quizás se les podría pagar una titulación superior para mejorar dicho acceso al mercado.

¿Y los que tienen titulación superior? Ah, a esos pagarles un máster o un estudio de postgrado.

Y… ¿los que ya tienen estudios de postgrado?

Incentivar el aprender cobrando….  A lo mejor he ido muy lejos. Quizás solo sea conceder el título y ya lo de aprender queda para los que realmente quieran aprender. Peor aún.