La negociación de Atenas

Office, Business, Businessmen

No seré yo quien defienda o ataque al gobierno griego.

No estaré ni a favor ni en contra del tan aclamado por unos y vilipendiado por otros, Yanis Varoufakis.

Lo han dejado en un segundo plano, porque sus negociaciones con el Eurogrupo se habían estancado. Dicen que ya no existían.

Y que los obstáculos principales continuaban siendo la negativa de Atenas a la liberalización del despido, a la bajada de las pensiones y a la permisión de los desahucios hipotecarios.

Casi nada… Juzguen ustedes, porque a mi, se me ha encogido el corazón.

Anuncio publicitario

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

Volviendo la vista atrás

New Year'S Day, FireworksEste año que se acaba, he inaugurado este pequeño espacio en el que comparto públicamente y con todos ustedes mis pensamientos e inquietudes.

Últimamente mi vida ha dado un gran giro y no me ha permitido escribir todo lo que me gustaría, porque aunque no lo parezca, yo sigo pensando, teniendo opiniones, disgustándome con las nuevas leyes y demás.

Porque sí, hemos retrocedido en derechos demasiados años. Décadas luchando por nuestros derechos que nos han arrancado de un plumazo. ¿Por qué?

¿Acaso no hemos resistido lo suficiente? ¿No nos hemos manifestado lo que deberíamos?

Ahora incluso eso estará prohibido… La palabra escrache, una de las más usadas…

No ha sido un buen año en cuanto a la economía. Las familias siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes. Los comedores sociales no dan abasto…

Las tasas de paro han sido las más altas de la historia… Y es que la palabra ERE, por desgracia, también ha tenido un gran uso.

Los recortes en educación, sanidad…

En fin, que este año 2013 deberá ser recordado por todos estos datos, que en absoluto son buenos. Y por otras muchas, cada uno de ustedes tendrá la suya. Unas buenas, otras no tan buenas…

Daros las gracias por acompañarme durante este período, porque sin vuestro apoyo este sitio no sería lo mismo.

Un año nuevo se nos viene encima. Todos con enormes esperanzas, aunque al final todo es según el color con que se mire.

La igualdad de las personas, la justicia y la libertad de expresión siempre ocuparán un lugar en este blog.

Os deseo a todos ustedes un ¡Feliz 2014! Nos quedan 365 días por delante… Disfrútenlos…

Sylvester, New Year'S Day, Human

La nueva cultura del trabajo

Face, Cartoon, Finger, Smiley, MouthTiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.

Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.

El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.

No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.

Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.

Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.

Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.

Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…

Recuperar la normalidad

Statue, Garden Statue, Wolf, Dog, GrimDespués de un año desde la aprobación de la última reforma laboral, y con los datos que todos sabemos, el mayor porcentaje de paro en la historia de España, no estamos para monsergas.

Hemos oído que la reforma laboral no estaba dando los frutos que se deseaba. Y es que no sólo es que no dé fruto, es que parece que se haya talado el árbol.

Como ya nos tiene acostumbrados, cada cierto tiempo la ministra de Empleo (a estas alturas, creo que habría que cambiarle el título, porque ya lo de empleo…) nos ofrece su visión sobre el ministerio que representa.

Y es que su visión poco tiene que ver con la realidad.

¿O es que por reducir el número de tipos de contrato va a incrementarse el empleo?

Hoy, además, nos ha anunciado que «cuando la economía recupere la normalidad» veremos por fin las ventajas de la reforma. Normalidad…

Señora ministra, cuando la economía crezca, todos sabemos que se va a incrementar el empleo. Con su reforma laboral, el empleo que se creará será el precario que continuamente están aprobando.

Pero, mientras tanto… ¿Qué hacemos hasta que se recupera la normalidad? Algunos seguirán viviendo del cuento pero… ¿los otros muchos?

Marcas

Lacoste Crocodile : Lacoste logotipo en una camisa blanca con rayas rojas y NegroNunca me han gustado las marcas, lo confieso.

Nunca he entendido que llevar un cocodrilo en el lado izquierdo (¿o acaso es en el derecho?), te diera más caché.

Ese amago de distinción de clase según la marca vestida nunca la he considerado real.

La elegancia viene en el buen vestir que nada tiene que ver con marcas, y la categoría se ve en los hechos, que no en la serigrafía que vayas patrocinando.

Porque, sí, lo he pensado varias veces, si al menos me pagaran, me lo pensaría…. Por hacer publicidad, que de eso saben bien algunos profesionales…

Por eso me ha llamado la atención la Marca España. Porque ya de por sí suena un poco cursi, ¿no creen? Y he averiguado que somos la repera, quien me lo iba a decir…

Su misión es «mejorar la imagen de nuestro país».  Vaya, vaya…

Para ello, cuentan con que el primer avión no tripulado español volará a finales de año… Impresionante…

Y he averiguado que España es una economía competitiva. «Pese a las dificultades del momento actual, España es una economía competitiva que, apoyada en su sector exportador, la caída de los costes laborales y la consolidación fiscal, retomará la senda de rápido crecimiento y convergencia con las economías de mayor renta per cápita.» Casi nada…

Es decir, que como con la vestimenta patrocinada, con la buena imagen al exterior de esta Marca España ya no tenemos de qué preocuparnos.

Los seis millones de parados, el incremento constante de precios, la rebaja de los sueldos, los recortes en todos los ámbitos… Eso es pan comido y  para qué alarmarnos, si desde el exterior nos van a ver como los mejores …

«No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado.»

Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

Realidad o fantasía

Magic Ball : Magic BallEl perdón del ministro pidiendo disculpas por un error «administrativo». Causado ¿cómo? ¿Por quién? ¿Debido a qué?

El Fondo Monetario Internacional solicitando una nueva reforma laboral, con abaratamiento de despidos y reducción de salarios. ¿Y con todo eso se va a conseguir más empleo?

Los dos sindicatos mayoritarios acusados de financiación irregular con los ERE. Los sindicatos… ¿lucrándose con los despidos de trabajadores que supuestamente defienden?

Un juez acusado de tener «poderes adivinatorios» por sus superiores. ¿Desde cuándo esos poderes? ¿Ha tenido que juzgar a un exbanquero para saberse de sus poderes?

Demasiado para un día cualquiera. Quién sabe si mañana nos dicen que se han equivocado y donde digo digo quiero decir diego.

Indignada

Mig+ple+o+mig+buit%3F

Así es como me siento al enterarme de las indemnizaciones que están cobrando los directivos que salen de una empresa en plena crisis.

Trabajadores despedidos y ellos con los bolsillos llenos. Incomprensible.

Realmente la empresa está en crisis o ¿quieren hacernos ver que si seguimos trabajando se van a la bancarrota?

Sobre sus sueldos millonarios nadie dice nada. Los que sobramos somos los trabajadores…. Curioso.

Ahora me viene a la cabeza el famoso relato de los remeros. Que lo disfrutéis!

El cuento del remero

Cuentan las crónicas que hace unos años se celebró una competición de remo entre dos equipos. Uno compuesto por trabajadores de una importante empresa de telemarketing española y el otro por sus colegas de una empresa similar japonesa.

Se dió la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo español lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones.

De vuelta a casa, la Dirección se reunió para analizar las causas de tan bochornosa actuación, llegando a la siguiente conclusión:

«Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el español habían dos remeros, ocho jefes de servicio y un jefe de sección por lo que, para el próximo año, se tomarán las medidas adecuadas.»

En la siguiente competición, se dio de nuevo la salida y nuevamente el equipo japonés se empieza a distanciar desde la primera remada. El equipo español llegó esta vez con dos horas y media de retraso sobre el equipo nipón.

La dirección que se volvió a reunir después del sonado rapapolvos para estudiar lo acaecido, vio que ese año el equipo japonés se compuso nuevamente de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que el español, tras las eficaces medidas adoptadas el año anterior, se compuso de un jefe de servicio, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. Por lo que tras un minucioso análisis, se llegó a la conclusión de que «EL REMERO ES UN INCOMPETENTE».

En la siguiente carrera, como no podía ser diferente, el equipo japonés se escapó nada más darse la salida. La trainera española, que ese año se había encargado al Departamento de Desarrollo, llegó con cuatro horas de retraso.

Tras la regata y a fin de evaluar los resultados, se celebró una reunión de la Comisión Directiva de RR.HH., encabezada, para variar, por un tal «zupermassters» en la cuarta planta del edificio de Servicios Centrales Multinacionales, llegándose a la siguiente conclusión:

«Este año el equipo nipón optó una vez más por una tripulación tradicional, formada por un jefe de equipo y diez remeros. El equipo español, tras una completa auditoría externa y el asesoramiento especial del Departamento de Informática, optó por una formación mucho más vanguardista, compuesta por un jefe de servicio, tres jefes de sección con plus de productividad, dos auditores externos de una empresa de renombrada solvencia y cuatro vigilantes jurados que no quitaban el ojo al único remero, al que habían amonestado y castigado quitándole todos los pluses e incentivos por el fracaso de los años anteriores.»

Tras varias horas de reuniones, se acordó que en la siguiente regata, el remero sería subcontratado a una empresa externa, ya que a partir de la vigésimo quinta milla marina, se había podido observar cierta dejadez en el remero de plantilla, llegando a rozar el pasotismo en la línea de meta…