Personas ante todo

Homeless, Man, Person, Tramp

Lo que no se ve, no se siente…

Lo que no se oye, no se sabe…

Lo que no se dice, se calla…

Y si nos callan, todo es perfecto, aunque nos muramos de hambre.

Y si además, hacemos desaparecer a las personas sin hogar, personas sin techo, ¿qué más queremos para que el país vaya bien?

Como dice el dicho, «ojos que no ven, corazón que no siente».

Como si fuese tan fácil, eh?

Anuncio publicitario

Año Nuevo… ¿Vida nueva?

20150103_164629Cuesta escribir viendo estas imágenes, donde todas palabras sobran.

En un país donde nuestros gobernantes nos dicen que la crisis ya es cosa del pasado… Discúlpenme, pero me aflora la gran duda de si sabrán de lo que están hablando.

Unos dirán que duermen en la calle porque quieren… Les diré que las noches de verano son muy bonitas pero las de invierno… Hay que estar ahí fuera para saberlo.

Otros dirán que sus vicios los han dejado ahí… Ya… Precisamente ahí es donde nadie dice nada, nadie habla nada y, por lo tanto, lo peor de la situación, nadie va a hacer nada por solucionarlo.

No me cansaré de repetirlo. Lamentable que en pleno siglo XXI, estas fotografías sean tan reales como la vida misma.

Año Nuevo… ¿Vida nueva? Todo sigue igual…

Ya saben, cada uno a su manera, cómo iba a ser si no… disfruten de este día.

Les deseo ¡Feliz Día de Reyes!

Círculos

Waves Circles, Water, Wave, CircleSe veía venir. El ascenso meteórico del que no quiere ni se considera un grupo político en España. Aunque hasta el momento, se haya presentado a las últimas elecciones como los demás.

Alabado por unos, criticado por otros. También como todo. No se puede contentar a todo el mundo. Faltaría más.

Para acabar con la «casta«.

El pueblo aplastado quiere soluciones. Cuando estás enterrado sólo quieres que te desentierren. No te importa cómo. Que lo hagan, por favor.

Economistas, analistas políticos, profesores… Sus palabras están convenciendo a unos y disuadiendo a otros.

Siempre me han seducido más los hechos que las palabras.

Si una línea abierta hasta el infinito se corta por un lado y se cierra, aparece un círculo… O como cuando tiras una piedra sobre el mar…

El poder de los círculos o círculos de poder… He ahí la cuestión.

Juzguen ustedes si disponen de los suficientes datos.

                   «En el círculo se confunden el principio y el fin.»                                                                    Heráclito de Efeso. (Filósofo griego, 535 a.C – 484 a.C.)

¿Alegrarse? ¿De qué?

News, World, Man, Silhouette, NewspaperLa gran noticia del Gobierno durante este mes de vacaciones, es que el número de personas desempleadas en España ha experimentado un grandioso descenso.

Tan grandioso que hemos descendido hasta números similares a los que se habían encontrado al llegar.

Tras dos años y medio, los niveles de paro siguen como antes. 4,4 millones de parados.

Si la noticia es para alegrarse, discúlpenme porque no tengo nada que celebrar. Pero no sólo eso, tampoco me gusta que se rían, y en este caso, y como casi siempre, de los más débiles.

Hay veces que las palabras sobran, y esta es una de ellas.

» Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas. » Buda (563 AC – 486 AC)

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

Rebajas en el arte

Sample Board, Painter, Paintbrush, BrushEl Gobierno de España ha decidido rebajar el Impuesto del Valor Añadido del 21% al 10% en la compraventa de objetos de arte y otros objetos de colección.

Por el bien de la cultura…

Maravillosa medida, aunque… ¿En qué nos afectará a los ciudadanos de a pie?

¿A los desahuciados que han perdido sus casas y los que están a punto de perderlas les influirá en algo?

¿A los que les cuesta sudor y lágrimas llegar a fin de mes?

¿Acaso será beneficioso para los cerca de seis millones de parados de este país?

La decisión del Gobierno me parece maravillosa. Todo sea por fomentar la cultura comprando obras de arte…

Mientras, nuestros alumnos están por debajo de la media en matemáticas, lectura y ciencias, según el último estudio realizado por la OCDE, el informe PISA 2012.

Pero pudiendo comprar colecciones de arte a mejores precios, ¿para qué se quiere más?

«Cuando comienzan a vernos como esto, como aquello, comienzan a no vernos.»Antonio Porchia (1885 – 1968), poeta argentino.

Volviendo la vista atrás

New Year'S Day, FireworksEste año que se acaba, he inaugurado este pequeño espacio en el que comparto públicamente y con todos ustedes mis pensamientos e inquietudes.

Últimamente mi vida ha dado un gran giro y no me ha permitido escribir todo lo que me gustaría, porque aunque no lo parezca, yo sigo pensando, teniendo opiniones, disgustándome con las nuevas leyes y demás.

Porque sí, hemos retrocedido en derechos demasiados años. Décadas luchando por nuestros derechos que nos han arrancado de un plumazo. ¿Por qué?

¿Acaso no hemos resistido lo suficiente? ¿No nos hemos manifestado lo que deberíamos?

Ahora incluso eso estará prohibido… La palabra escrache, una de las más usadas…

No ha sido un buen año en cuanto a la economía. Las familias siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes. Los comedores sociales no dan abasto…

Las tasas de paro han sido las más altas de la historia… Y es que la palabra ERE, por desgracia, también ha tenido un gran uso.

Los recortes en educación, sanidad…

En fin, que este año 2013 deberá ser recordado por todos estos datos, que en absoluto son buenos. Y por otras muchas, cada uno de ustedes tendrá la suya. Unas buenas, otras no tan buenas…

Daros las gracias por acompañarme durante este período, porque sin vuestro apoyo este sitio no sería lo mismo.

Un año nuevo se nos viene encima. Todos con enormes esperanzas, aunque al final todo es según el color con que se mire.

La igualdad de las personas, la justicia y la libertad de expresión siempre ocuparán un lugar en este blog.

Os deseo a todos ustedes un ¡Feliz 2014! Nos quedan 365 días por delante… Disfrútenlos…

Sylvester, New Year'S Day, Human

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

La nueva cultura del trabajo

Face, Cartoon, Finger, Smiley, MouthTiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.

Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.

El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.

No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.

Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.

Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.

Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.

Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…