En un país multicolor…

Bee, Insect, Wasp, Honeybee, Wings, Eyes

Noticia nacional e ¿internacional? Quizás…

Algunos lo llevaban pidiendo a gritos, con lo que la abdicación del rey de España llega, para muchos, tarde, mal y a rastro, como comúnmente se suele decir.

Se aprovecha para ver algunas banderas republicanas, saber de todos los estudios y más del sucesor y para hablar de la clase media que ha llegado a la corona. Incluso volvemos a plebeyos y… ¿señores feudales?

Por lo demás, el Fondo Monetario Internacional nos dice que tenemos que apretarnos más. A este paso no va a haber talla que se nos resista. ¿Quién dijo operación biquini?

Y los partidos extremistas avanzando… Cuando ya nadie creía en los políticos, llegan éstos desprestigiando a los otros. ¿Acaso no aspiran a lo mismo?

No acabo de ver el progreso y avance de la sociedad…

… nació una abeja bajo el sol
y fue famosa en el lugar
por su alegría y su bondad…

Anuncio publicitario

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

Así estamos

Chess, Chess Board, Black, Play, WhiteSemana muy dura. Consternados con la noticia del crimen en Santiago de Compostela, donde ya se ha escrito de todo y ya nos hemos hecho nuestras propias conjeturas, sin datos que no han sido revelados por tratarse de secreto de sumario. Opinar sin saber, lo que más nos gusta. Informar sin datos verdaderos; a lo que más venda y más audiencia tenga.

Hemos dejado en segundo plano la operación de Juan Carlos, con cirujano traído de fuera, sin lista de espera, y en clínica privada. Suerte que tienen algunos…

La independencia de Cataluña sigue merodeando por el país. Desconozco si para tapar otras noticias o porque realmente es un tema prioritario.

Los Presupuestos para el 2014 han sido aprobados para dejar atrás la recesión. Vaya, vaya… Esta semana nos han venido con el cuento de que España ha dejado atrás la recesión, pero… seguimos en crisis…

Esos peros… Tam importantes siempre, que cuando llegan, ya ni nos acordamos de lo que iba antes, sólo lo que llega después, que es lo realmente real.

Y es que hablando de crecimientos de 0,1, disminuciones del desempleo del 0,5, no se conforma quien no quiere… O al menos eso es con lo que nos quieren convencer…

«A un pueblo no se le convence sino de aquello de que quiere convencerse.» Miguel de Unamuno(1864 – 1936) Filósofo y escritor español.

Recuperar la normalidad

Statue, Garden Statue, Wolf, Dog, GrimDespués de un año desde la aprobación de la última reforma laboral, y con los datos que todos sabemos, el mayor porcentaje de paro en la historia de España, no estamos para monsergas.

Hemos oído que la reforma laboral no estaba dando los frutos que se deseaba. Y es que no sólo es que no dé fruto, es que parece que se haya talado el árbol.

Como ya nos tiene acostumbrados, cada cierto tiempo la ministra de Empleo (a estas alturas, creo que habría que cambiarle el título, porque ya lo de empleo…) nos ofrece su visión sobre el ministerio que representa.

Y es que su visión poco tiene que ver con la realidad.

¿O es que por reducir el número de tipos de contrato va a incrementarse el empleo?

Hoy, además, nos ha anunciado que «cuando la economía recupere la normalidad» veremos por fin las ventajas de la reforma. Normalidad…

Señora ministra, cuando la economía crezca, todos sabemos que se va a incrementar el empleo. Con su reforma laboral, el empleo que se creará será el precario que continuamente están aprobando.

Pero, mientras tanto… ¿Qué hacemos hasta que se recupera la normalidad? Algunos seguirán viviendo del cuento pero… ¿los otros muchos?

Marcas

Lacoste Crocodile : Lacoste logotipo en una camisa blanca con rayas rojas y NegroNunca me han gustado las marcas, lo confieso.

Nunca he entendido que llevar un cocodrilo en el lado izquierdo (¿o acaso es en el derecho?), te diera más caché.

Ese amago de distinción de clase según la marca vestida nunca la he considerado real.

La elegancia viene en el buen vestir que nada tiene que ver con marcas, y la categoría se ve en los hechos, que no en la serigrafía que vayas patrocinando.

Porque, sí, lo he pensado varias veces, si al menos me pagaran, me lo pensaría…. Por hacer publicidad, que de eso saben bien algunos profesionales…

Por eso me ha llamado la atención la Marca España. Porque ya de por sí suena un poco cursi, ¿no creen? Y he averiguado que somos la repera, quien me lo iba a decir…

Su misión es «mejorar la imagen de nuestro país».  Vaya, vaya…

Para ello, cuentan con que el primer avión no tripulado español volará a finales de año… Impresionante…

Y he averiguado que España es una economía competitiva. «Pese a las dificultades del momento actual, España es una economía competitiva que, apoyada en su sector exportador, la caída de los costes laborales y la consolidación fiscal, retomará la senda de rápido crecimiento y convergencia con las economías de mayor renta per cápita.» Casi nada…

Es decir, que como con la vestimenta patrocinada, con la buena imagen al exterior de esta Marca España ya no tenemos de qué preocuparnos.

Los seis millones de parados, el incremento constante de precios, la rebaja de los sueldos, los recortes en todos los ámbitos… Eso es pan comido y  para qué alarmarnos, si desde el exterior nos van a ver como los mejores …

«No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmalazado.»

Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

Acuerdos vacíos

Empty Agreements : apretón de manos y un libro abierto sobre fondo blancoEs fácil llegar a un acuerdo cuando no hay nada sobre lo que discutir. Y no hay nada sobre lo que discutir cuando no hay ninguna línea a seguir.

Lo fácil es criticar. Lo difícil presentar un proyecto competitivo.

Las dos fuerzas políticas mayoritarias han llegado a un acuerdo sobre la postura que España presentará ante el próximo Consejo Europeo. Primero han hecho un acuerdo y luego debatirán ideas…

Curioso… Medidas de austeridad imprescindibles que hemos estado oyendo frente a medidas de crecimiento…

Y ahora han llegado a un acuerdo. Y es que en el crecimiento económico, en el incremento de empleo juvenil, (y también para el resto de desempleados) o  en ayudas para las pequeñas y medianas empresas, ¿quién no estará de acuerdo?

Pero lo importante, el «cómo» sigue siendo una incógnita. ¿O será que la Unión Europea tiene la varita mágica?

«Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.» Juan Donoso Cortés (1809 – 1853) Ensayista español.

Donde digo digo digo diego

Another+%23Season%2C+Another+Cycle+of+the+infamous+%23Texas+%23Storms+approacheth...%21+Or+at+least+I+hope+so%21+I+love+the+excitement+that+they+seem+to+bring+forth+out+of+the+landscape+and+living+creatures...+%28I%27ve+heard+the+pre-storm+%22friskiness%22+results++from+a+hi

Nos decían que con la reforma laboral se crearían empleos.

Hace un mes leía que ya se veían los efectos de la reforma laboral en la economía.

Hace unos meses nos contaban que en el segundo semestre del 2013 la economía iba a mejorar.

Hoy se sabe que con la reforma laboral el número de parados no ha hecho más que incrementarse, y ya superamos los cinco millones de parados. Ya no nos vale el cuento de que la reforma laboral nos va a dar empleo, porque, sencillamente, nos lo ha quitado.

Y el crecimiento ahora en el 2014. ¿En el 2014? Sólo si se sigue con el sacrificio.

Ya sabéis, si en el 2014 las cosas no van bien, no tildéis de responsable a nadie. La culpa será nuestra por no habernos sacrificado lo bastante.

 Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti.  Friedrich Nietzsche (1844 – 1900)