La negociación de Atenas

Office, Business, Businessmen

No seré yo quien defienda o ataque al gobierno griego.

No estaré ni a favor ni en contra del tan aclamado por unos y vilipendiado por otros, Yanis Varoufakis.

Lo han dejado en un segundo plano, porque sus negociaciones con el Eurogrupo se habían estancado. Dicen que ya no existían.

Y que los obstáculos principales continuaban siendo la negativa de Atenas a la liberalización del despido, a la bajada de las pensiones y a la permisión de los desahucios hipotecarios.

Casi nada… Juzguen ustedes, porque a mi, se me ha encogido el corazón.

Anuncio publicitario

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

Volviendo la vista atrás

New Year'S Day, FireworksEste año que se acaba, he inaugurado este pequeño espacio en el que comparto públicamente y con todos ustedes mis pensamientos e inquietudes.

Últimamente mi vida ha dado un gran giro y no me ha permitido escribir todo lo que me gustaría, porque aunque no lo parezca, yo sigo pensando, teniendo opiniones, disgustándome con las nuevas leyes y demás.

Porque sí, hemos retrocedido en derechos demasiados años. Décadas luchando por nuestros derechos que nos han arrancado de un plumazo. ¿Por qué?

¿Acaso no hemos resistido lo suficiente? ¿No nos hemos manifestado lo que deberíamos?

Ahora incluso eso estará prohibido… La palabra escrache, una de las más usadas…

No ha sido un buen año en cuanto a la economía. Las familias siguen teniendo problemas para llegar a fin de mes. Los comedores sociales no dan abasto…

Las tasas de paro han sido las más altas de la historia… Y es que la palabra ERE, por desgracia, también ha tenido un gran uso.

Los recortes en educación, sanidad…

En fin, que este año 2013 deberá ser recordado por todos estos datos, que en absoluto son buenos. Y por otras muchas, cada uno de ustedes tendrá la suya. Unas buenas, otras no tan buenas…

Daros las gracias por acompañarme durante este período, porque sin vuestro apoyo este sitio no sería lo mismo.

Un año nuevo se nos viene encima. Todos con enormes esperanzas, aunque al final todo es según el color con que se mire.

La igualdad de las personas, la justicia y la libertad de expresión siempre ocuparán un lugar en este blog.

Os deseo a todos ustedes un ¡Feliz 2014! Nos quedan 365 días por delante… Disfrútenlos…

Sylvester, New Year'S Day, Human

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

¿Hasta cuándo?

QUESTIONS : Humano 3D con un signo de interrogaciónEl otro día leía que la crisis iba a acabar (a estas alturas una ya duda hasta de su fin), pero que el recorte de derechos que estamos sufriendo va a permanecer.

Y ahora yo añado, ¿a qué derechos nos estamos refiriendo? ¿Qué derechos son los que están evaporándose como agua de mayo?

¿Derechos laborales? Los que tanto «trabajo» nos ha costado conseguir. Tantos años con luchas para ahora olvidarnos de todo. Los sindicatos se han buscado su propio beneficio y se han olvidado de su fin principal. Bastante tienen con sobrevivir, como para preocuparse de los derechos de los trabajadores.

Derechos sociales: Sanidad, Educación, etc. Cada vez más complicaciones, más recortes, menos beneficiarios…

Como uno de los últimos recortes de apartar a solteras y lesbianas de la reproducción asistida. ¿Se trata de un recorte económico o de un avasallamiento de un derecho humano? ¿Rebaja de gasto o temas de ideología?

«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.» Artº 14 de la  Constitución Española .

Seis y medio

Number 6 And 5 : Ganador Premio cinta dorada de primer lugar. Icono de medalla número uno. Concepto de Victoria campeón. Se trata de una alta calidad de procesamiento 3d CG tridimensional. Aislados en fondo blanco Foto de archivoEsta es la nota mínima que un estudiante universitario debe obtener para tener acceso a beca. Y si saca menos de un 6,5, es que… «debería estar estudiando otra cosa«.

En este país, para aprobar, siempre hemos tenido que llegar al 5. Y seguirá siendo así, porque nadie ha dicho lo contrario. Sólo que ahora, se exigirá el 6,5 a los estudiantes que no puedan sugragarse sus estudios y necesiten una beca. Los que sí puedan permitirse dichos gastos, les bastará el 5.

Esto es lo que está pasando. ¿Se está premiando la excelencia académica o, por el contrario, los estudios superiores única y exclusivamente para los que puedan permitirse pagarlos?

«Donde hay educación, no hay distinción de clases.» Confucio (551 AC – 478 AC). Filósofo chino

Acuerdos vacíos

Empty Agreements : apretón de manos y un libro abierto sobre fondo blancoEs fácil llegar a un acuerdo cuando no hay nada sobre lo que discutir. Y no hay nada sobre lo que discutir cuando no hay ninguna línea a seguir.

Lo fácil es criticar. Lo difícil presentar un proyecto competitivo.

Las dos fuerzas políticas mayoritarias han llegado a un acuerdo sobre la postura que España presentará ante el próximo Consejo Europeo. Primero han hecho un acuerdo y luego debatirán ideas…

Curioso… Medidas de austeridad imprescindibles que hemos estado oyendo frente a medidas de crecimiento…

Y ahora han llegado a un acuerdo. Y es que en el crecimiento económico, en el incremento de empleo juvenil, (y también para el resto de desempleados) o  en ayudas para las pequeñas y medianas empresas, ¿quién no estará de acuerdo?

Pero lo importante, el «cómo» sigue siendo una incógnita. ¿O será que la Unión Europea tiene la varita mágica?

«Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.» Juan Donoso Cortés (1809 – 1853) Ensayista español.

Responsabilidad

ResponsibilitySegún el diccionario de la Real Academia Española, la responsabilidad es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Se hacen y se deshacen cosas pero aquí no hay responsables de nada. Que algo sale bien, galardones, premios y pluses.

Si sale mal y lo podemos ocultar, mejor. Que no se puede ocultar… No había otra alternativa y más pluses todavía.

¿Dónde está la responsabilidad de los que toman las decisiones? ¿Cómo se pueden aprobar medidas que sólo sirven para agravar los problemas y luego como si no pasase nada?

Bueno, esperábamos que fuese mejor pero ha ido a peor…

¿Con eso tenemos que conformarnos? ¿Los griegos tienen que conformarse ahora que ya han oído del Fondo Monetario Internacional que «subestimamos los efectos negativos de las políticas de austeridad»?

¿Y los portugueses? Están asfixiados con las mismas políticas que les están aplicando.

¿Y en nuestro país? También. Reformas y más reformas porque no funcionaron las anteriores. ¿Responsabilidad y responsables?

«Es fácil evadir nuestras responsabilidades, pero no podemos evadir las consecuencias que nos acarrean.» Bella Abzug (1920 – 1998. Abogada y política estadounidense)