Año Nuevo… ¿Vida nueva?

20150103_164629Cuesta escribir viendo estas imágenes, donde todas palabras sobran.

En un país donde nuestros gobernantes nos dicen que la crisis ya es cosa del pasado… Discúlpenme, pero me aflora la gran duda de si sabrán de lo que están hablando.

Unos dirán que duermen en la calle porque quieren… Les diré que las noches de verano son muy bonitas pero las de invierno… Hay que estar ahí fuera para saberlo.

Otros dirán que sus vicios los han dejado ahí… Ya… Precisamente ahí es donde nadie dice nada, nadie habla nada y, por lo tanto, lo peor de la situación, nadie va a hacer nada por solucionarlo.

No me cansaré de repetirlo. Lamentable que en pleno siglo XXI, estas fotografías sean tan reales como la vida misma.

Año Nuevo… ¿Vida nueva? Todo sigue igual…

Ya saben, cada uno a su manera, cómo iba a ser si no… disfruten de este día.

Les deseo ¡Feliz Día de Reyes!

Anuncio publicitario

Ejemplo… ¿de qué?

Alternative, Earth, Eye, Globe

Somos el ejemplo europeo… Vaya, vaya…

Siento volver incrédula a este lugar, quizás siempre haya sido un poco agnóstica y nunca haya creído realmente en nada. Puede ser…

Quizás sea una desconfiada que no me fío de lo que me dicen… Pudiera ser…

Aunque creer lo que otro dice, cuando una puede ver lo que acontece, es algo muy difícil, cuando lo que se cuenta no corresponde con la realidad.

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con el mayor índice de pobreza infantil, solo superado por Rumanía, según revela el informe de Cáritas Europa.

Los juzgados ordenaron en el año 2013 una media de 184 desahucios al día; 35.098 familias se quedaron sin casa entre enero y junio del pasado año al no poder pagar la hipoteca.

La tasa de desempleo en España está en el 25% y los jóvenes menores de 25 años están sufriendo el 53% de paro.

Y, sin embargo, fuera de España miran a la economía española como «ejemplo para salir de la crisis»… O eso nos dicen…

Aunque como bien dijo Aristóteles, «la única verdad es la realidad». Juzguen ustedes.

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

La nueva cultura del trabajo

Face, Cartoon, Finger, Smiley, MouthTiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.

Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.

El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.

No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.

Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.

Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.

Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.

Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…

«Estoy depre»

Depression, Sadness, Murder, ThinkingEstos primeros días de septiembre es noticia la «depresión postvacacional».

Y es que después de las vacaciones toca trabajar. Oh… ¡Qué tragedia! Volver al trabajo, encontrarme con los mismos compañeros de todo el año a los que no puedo ni ver, aunque luego salga de copas con ellos , ver al jefe al que no aguanto aunque me eche unas carcajadas con él…

No lo entiendo. ¿Cuál es la noticia? ¿Acaso todos los trabajadores se han ido de vacaciones en agosto? ¿Incluso aquellos que tienen que trabajar diez horas al día, cobrando con suerte por ocho horas y sin derecho a vacaciones?

O la noticia es que todos los años en septiembre aparece la depresión post-vacacional y hay que seguir hablando de ella…

En un país con cerca de seis millones de personas desempleadas, ¿acaso no nos da vergüenza seguir hablando de la depresión de aquellas que tienen que reincorporarse a su puesto de trabajo porque aún lo conservan?

Recuperar la normalidad

Statue, Garden Statue, Wolf, Dog, GrimDespués de un año desde la aprobación de la última reforma laboral, y con los datos que todos sabemos, el mayor porcentaje de paro en la historia de España, no estamos para monsergas.

Hemos oído que la reforma laboral no estaba dando los frutos que se deseaba. Y es que no sólo es que no dé fruto, es que parece que se haya talado el árbol.

Como ya nos tiene acostumbrados, cada cierto tiempo la ministra de Empleo (a estas alturas, creo que habría que cambiarle el título, porque ya lo de empleo…) nos ofrece su visión sobre el ministerio que representa.

Y es que su visión poco tiene que ver con la realidad.

¿O es que por reducir el número de tipos de contrato va a incrementarse el empleo?

Hoy, además, nos ha anunciado que «cuando la economía recupere la normalidad» veremos por fin las ventajas de la reforma. Normalidad…

Señora ministra, cuando la economía crezca, todos sabemos que se va a incrementar el empleo. Con su reforma laboral, el empleo que se creará será el precario que continuamente están aprobando.

Pero, mientras tanto… ¿Qué hacemos hasta que se recupera la normalidad? Algunos seguirán viviendo del cuento pero… ¿los otros muchos?

¿Hasta cuándo?

QUESTIONS : Humano 3D con un signo de interrogaciónEl otro día leía que la crisis iba a acabar (a estas alturas una ya duda hasta de su fin), pero que el recorte de derechos que estamos sufriendo va a permanecer.

Y ahora yo añado, ¿a qué derechos nos estamos refiriendo? ¿Qué derechos son los que están evaporándose como agua de mayo?

¿Derechos laborales? Los que tanto «trabajo» nos ha costado conseguir. Tantos años con luchas para ahora olvidarnos de todo. Los sindicatos se han buscado su propio beneficio y se han olvidado de su fin principal. Bastante tienen con sobrevivir, como para preocuparse de los derechos de los trabajadores.

Derechos sociales: Sanidad, Educación, etc. Cada vez más complicaciones, más recortes, menos beneficiarios…

Como uno de los últimos recortes de apartar a solteras y lesbianas de la reproducción asistida. ¿Se trata de un recorte económico o de un avasallamiento de un derecho humano? ¿Rebaja de gasto o temas de ideología?

«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.» Artº 14 de la  Constitución Española .

Realidad o fantasía

Magic Ball : Magic BallEl perdón del ministro pidiendo disculpas por un error «administrativo». Causado ¿cómo? ¿Por quién? ¿Debido a qué?

El Fondo Monetario Internacional solicitando una nueva reforma laboral, con abaratamiento de despidos y reducción de salarios. ¿Y con todo eso se va a conseguir más empleo?

Los dos sindicatos mayoritarios acusados de financiación irregular con los ERE. Los sindicatos… ¿lucrándose con los despidos de trabajadores que supuestamente defienden?

Un juez acusado de tener «poderes adivinatorios» por sus superiores. ¿Desde cuándo esos poderes? ¿Ha tenido que juzgar a un exbanquero para saberse de sus poderes?

Demasiado para un día cualquiera. Quién sabe si mañana nos dicen que se han equivocado y donde digo digo quiero decir diego.

Alcohol subvencionado

Alcohol : Dos pequeños vasos con bebida de alcohol en la barra con una fila de botellas en el fondoEn su bar, los señores diputados pueden permitirse «beber» y «comer» a un precio inferior que el resto de los ciudadanos de este país.

Vino y cerveza a precios de ganga. Desayunos y menús más económicos que los que tiene que pagar cualquier ciudadano.

En un país en plena crisis económica, con incesantes recortes en gastos sociales, la cantidad que el Congreso aporta este año a su servicio de restauración asciende a cerca de un millón de euros.

Por cierto, ¿se imaginan ustedes la máquina del café en los centros de trabajo, vendiendo, además de refrescos, «gin-tonic»?

«Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra.» Simone de Beauvoir (1908 – 1986. Novelista y filósofa francesa.)