Año Nuevo… ¿Vida nueva?

20150103_164629Cuesta escribir viendo estas imágenes, donde todas palabras sobran.

En un país donde nuestros gobernantes nos dicen que la crisis ya es cosa del pasado… Discúlpenme, pero me aflora la gran duda de si sabrán de lo que están hablando.

Unos dirán que duermen en la calle porque quieren… Les diré que las noches de verano son muy bonitas pero las de invierno… Hay que estar ahí fuera para saberlo.

Otros dirán que sus vicios los han dejado ahí… Ya… Precisamente ahí es donde nadie dice nada, nadie habla nada y, por lo tanto, lo peor de la situación, nadie va a hacer nada por solucionarlo.

No me cansaré de repetirlo. Lamentable que en pleno siglo XXI, estas fotografías sean tan reales como la vida misma.

Año Nuevo… ¿Vida nueva? Todo sigue igual…

Ya saben, cada uno a su manera, cómo iba a ser si no… disfruten de este día.

Les deseo ¡Feliz Día de Reyes!

Anuncio publicitario

Día Universal del Niño

Senegal, Child, Boy, Smiling, DirtHoy, 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño.

No me gusta especialmente el «día de…» porque hay determinadas causas que no valen para un día en concreto, y parece que una vez que pasa el «día de…» ya uno se olvida.

Este Día del Niño está destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de todos los menores del mundo.

Educación y Sanidad para todos los niños. Pero también agua y comida…

En pleno siglo XXI, hay muchos niños que se están muriendo de hambre o por falta de vacunas. Cifras devastadoras.

Quizás sea bueno un Día Universal del Niño, pero no llega. Hace falta algo más.

«Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos.» Jorge Debravo (1938 – 1967), poeta costarricense

¿Dónde está la buena noticia?

Question Mark, Punctuation MarksEl Gobierno está eufórico…

El Banco de España da por acabada la recesión más larga de la democracia.

Qué bien. Las estimaciones ya son de crecimiento. Se está hablando del 0,1 %. Menos es nada… Pero…

¿Qué pasa con los seis millones de parados de este país?

¿Los recortes que se han hecho en Educación se van a mantener?

La Sanidad ha sufrido el mayor recorte con un 35,6 % menos para el 2014.

Las ayudas a la Investigación y Desarrollo se han menguado.

¿Y qué pasa con la pérdida de la capacidad adquisitiva de los pensionistas?

¿Y con la bajada de presupuestos en otros gastos sociales?

Los datos reales son que tres millones de familias viven con menos de trescientos euros al mes. Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza.

Díganme, por favor, ¿dónde está la buena noticia?

«Le voy a meter las tijeras a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación.»  Mariano Rajoy, 4 de noviembre de 2011 (dos semanas antes de las elecciones).

Así estamos

Chess, Chess Board, Black, Play, WhiteSemana muy dura. Consternados con la noticia del crimen en Santiago de Compostela, donde ya se ha escrito de todo y ya nos hemos hecho nuestras propias conjeturas, sin datos que no han sido revelados por tratarse de secreto de sumario. Opinar sin saber, lo que más nos gusta. Informar sin datos verdaderos; a lo que más venda y más audiencia tenga.

Hemos dejado en segundo plano la operación de Juan Carlos, con cirujano traído de fuera, sin lista de espera, y en clínica privada. Suerte que tienen algunos…

La independencia de Cataluña sigue merodeando por el país. Desconozco si para tapar otras noticias o porque realmente es un tema prioritario.

Los Presupuestos para el 2014 han sido aprobados para dejar atrás la recesión. Vaya, vaya… Esta semana nos han venido con el cuento de que España ha dejado atrás la recesión, pero… seguimos en crisis…

Esos peros… Tam importantes siempre, que cuando llegan, ya ni nos acordamos de lo que iba antes, sólo lo que llega después, que es lo realmente real.

Y es que hablando de crecimientos de 0,1, disminuciones del desempleo del 0,5, no se conforma quien no quiere… O al menos eso es con lo que nos quieren convencer…

«A un pueblo no se le convence sino de aquello de que quiere convencerse.» Miguel de Unamuno(1864 – 1936) Filósofo y escritor español.

¿Hasta cuándo?

QUESTIONS : Humano 3D con un signo de interrogaciónEl otro día leía que la crisis iba a acabar (a estas alturas una ya duda hasta de su fin), pero que el recorte de derechos que estamos sufriendo va a permanecer.

Y ahora yo añado, ¿a qué derechos nos estamos refiriendo? ¿Qué derechos son los que están evaporándose como agua de mayo?

¿Derechos laborales? Los que tanto «trabajo» nos ha costado conseguir. Tantos años con luchas para ahora olvidarnos de todo. Los sindicatos se han buscado su propio beneficio y se han olvidado de su fin principal. Bastante tienen con sobrevivir, como para preocuparse de los derechos de los trabajadores.

Derechos sociales: Sanidad, Educación, etc. Cada vez más complicaciones, más recortes, menos beneficiarios…

Como uno de los últimos recortes de apartar a solteras y lesbianas de la reproducción asistida. ¿Se trata de un recorte económico o de un avasallamiento de un derecho humano? ¿Rebaja de gasto o temas de ideología?

«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.» Artº 14 de la  Constitución Española .

No enferméis, por favor…

Health : Seguro de Salud denegado formulario que muestre una aplicación médica incorrectaSi se os ocurre venir para este país, por favor, venid sanos y no enferméis, o correréis el riesgo de no recibir la atención sanitaria que todo ser humano se merece.

La desatención sanitaria a los inmigrantes en situación «irregular» ya está aquí. Hace unos meses se hablaba de lo que podía pasar. Y sobre todo si se negaba atención a una persona con enfermedad contagiosa. Ya era mayor problema, por supuesto. No fuera a ser que se diezmara la población trabajadora, que ocurriera una epidemia o una catástrofe mayor.

Pues ya ha pasado. Espeluznante.

Prohibimos el maltrato animal y luego, ¿qué hacemos con las personas? ¿Tienen menos derechos? ¿Cómo un profesional de la medicina puede dejar de atender a un enfermo por cuestión de «papeles»? ¿Lo dejamos morir?

Sí, eso ha ocurrido. Una vida humana se ha ido por desatención médica.

Si además de estar enfermo, te dicen que tienes que pagar la factura, ¿os imagináis los terribles pensamientos que puede tener el afectado? Quizás ni se le ocurra pisar un hospital. Y luego oiremos que se ha muerto porque no ha ido a que le atendieran…. No es que se le negase atención medica. Faltaría más.

Pero… ¿cómo iba a poder pagar la factura de un hospital si no tiene ni para comer?

El regalo más grande que le puedes dar a los demás es el ejemplo de tu propia vida. Bertolt Brecht (1898 – 1956). Dramaturgo y poeta alemán