Tiene gracia la cosa. En verdad, todo lo que venga de la Ministra de «Trabajo» es para echarse a reír, que para llorar nos sobran con las desgracias que tenemos con sólo abrir los ojos. Pero, eso sí, hay que abrirlos y mirar, que no llega con sólo ver.
Resulta que ahora, debemos asumir una nueva cultura del trabajo.
El jefe es el líder y debes hacer todo lo que te ordene. No escatimes esfuerzos, por favor, en hablar de categorías, tareas, salarios, responsabilidades… No… Lo que te ordene y punto.
No pongas quejas a las horas que trabajes de más, de hecho, las horas extraordinarias se han quedado solas con su nombre. Según datos del INE, las horas extraordinarias «pagadas» registran un mínimo histórico en España.
Sólo faltaría que se registrasen máximos, con la cantidad de desempleados que existen.
Y, sobre todo, no te creas que tus superiores cuentan contigo. Sólo se están beneficiando de tu buen momento. Cuando no les sirvas, no tendrán inconveniente en dejarte de patitas en la calle. Y si puede ser con lo puesto, mejor que mejor. De esto se encarga el Gobierno con cada reforma laboral.
Y es que el empresario español lo está pasando muy mal. Él no quiere despedir a nadie. Daños colaterales de la crisis. Los beneficios no son lo que eran y su ritmo de vida no puede retroceder. Su responsabilidad en la conservación de puestos de trabajo es nula.
Esta es la nueva cultura del trabajo. O eso dicen…
Bueno nueva no creo que sea más recuerda a las historias contadas en la serie Cuéntame Cómo pasó jajajaja retrocedemos en el tiempo muchos años en fin es lo que hemos elegido
Muy buen post
Muaskkk
Pero seguimos, seguimos y seguimos y no paramos de retroceder 😦
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Aajajajaa a este paso llegaremos a la pos guerra jijijijj
Yo diría que ya estamos en plena época de posguerra… Y seguimos retrocediendo…
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo. Lo que pasa es que hace mucho que estamos retrocediendo. Desde aquella época de Felipe González, en la que los bancos ganaron más dinero que nunca.
El problema yo lo veo en la nefasta clase política que «disfrutamos». Cuando la política se convierte en profesión, la cosa va mal. Al final, como tú dices, retrocedemos, pero ningún político, sea de la derecha o de la izquierda, esos no retroceden.
¡Qué envidia me dió el Rolex que llevaba el otro día Cándido Méndez!
Gracias por tocar temas tan importantes.
Un abrazo.
Muchas gracias a ti. ¿Cuándo pararemos de retroceder? Es que creo que no vamos a volver hasta donde nos quedamos.
Y es que ahora, ya no hay vergüenza. Los sindicatos hace tiempo que no defienden a los trabajadores, sino sus propios bolsillos. A la vista está.
Un abrazo!
Tú los has dicho.
¿Hasta cuándo? La gran pregunta.
Un abrazo!
SIEMPRE HE DICHO AL RESPECTO DEL MJINISTERIO DE TRABAJO O DESEMPLEO QUE ES EL MAS INUTIL QUE HAY EN TODOS LOS PAISES DEL MUNDO, SOY LIBERAL Y PIENSO QUE EL TRABAJO ES ALGO QUE SE GANA EL SER HUMANO CON SU DEDICACION Y SI EL EMPRESARIO ES INTELIGENTE SABE VALORAR ESTO, EN EE.UU. CONOZCO COMO SE CONTRATA Y A MI PERSONALMENTE ME ENCANTA, CADA UNO SE PAGA SU SEG. SOCIAL Y SU PLAN DE PENSIONES Y EL QUE NO LO HACE PUES YA SABEIS AGUA Y AHOY ASI AL MENOS EL ESTASDO NO ROBA DE LA PARTE SOCIAL DEL TRABAJADOR, SEGUN TUS INGRESOS PAGAS AL TESORO Y LO HACES EN UNA SOLA HOJA, ENFIN CREO QUE ME HE PASADO PERO TENIA QUE SOLTARLO. UN FUERTE ABRAZO Y BUEN POST
Eso sería lo óptimo, pero aquí faltan puestos de trabajo para poder sufragarse un seguro y un plan de pensiones privados.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
La vedad que hoy en dia, es una bendición de tener trabajo. Encima tenemos que dar las gracias. Ay que aguantar mucho con los jefe como toda la vida a pasado, no ahora nada más. Lo que pasa, que antes trabajabas y ahora algunos non una manada de gandules. Yo lo veo aquí en la ciudad, estan haciendo una zanja y hay tres hombre, si los ves trabajar, te entra angustia, no hacen nada y lo que pueden hacer un dia, tardan dos semanas. Con la gente que ay en el paro y que seguro que trabajarian. Asi va España, entre ladrones y gandules
Sí, tienes razón, pero los derechos de los trabajadores que tantos años nos han costado, se están tirando por la borda.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Esa nueva cultura del trabajo es la misma que imponían los terratenientes y la ultraderecha en 1933. Tras ganar las elecciones se cargaron toda la legislación con la que el gobierno de izquierdas había pretendido mejorar las condiciones de vida sobre todo de los jornaleros, que literalmente se morían de hambre. En poco tiempo los sueldos descendieron un 60%, llegando a una situación de verdadera esclavitud. A quienes protestaban o se afiliaban a sindicatos no les daban trabajo y si a alguna familia, empujada por el hambre, se le ocurría recoger bellotas de la finca del señorito, los molían a palos. La actual reforma laboral, con la CEOE en el papel de caciques, es un calco de aquello; sin violencia física, sí, pero con una violencia psicológica bestial. Las bases ideológicas son exactamente las mismas. Saludos!
Una ruina Benjamín. Retrocediendo hasta los años de la Dictadura…
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Por cierto, te he concedido un Liebster Blog Award: http://wp.me/p369qC-h4
Saludos!
Oh, muchas gracias. Por cierto, el enlace no va.
Un abrazo!
De nada! Qué raro que no te funcione el enlace. Lo acabo de probar y va bien. Saludos!
Lo probaré otra vez 😉
La verdad es que en esto, por mucho optimismo que le intente poner… No me sale. Yo creo que hay más oportunismo que crisis.
BESOTES
Muchas gracias por tu comentario. Me gusta que le veas a las cosas el lado optimista.
Un abrazo!
Cierto es que leyendo el artículo no suena a nada nuevo, la realidad que vivimos en el mundo laboral, si tienes la suerte de tenerlo, es la misma que hace tiempo atrás. La época dorada de las comodidades y tanta tonteria en el trabajo se han terminado, ahora solo vale el que quiere realmente trabajar y sacar adelante lo que hace y a ser posible, sin jefes, ni sindicatos mejor que mejor. Un Saludo!
Y tú crees que los casi seis millones de desempleados que existen en España, ¿no tienen realmente ganas de trabajar?
Feliz fin de semana!
hablo en sentido generalizado, se que la situación es complicada y nada fácil, y tampoco hablo en nombre de esos 6 millones, sé que muchos ponen más esfuerzos de lo que pueden. Feliz fin de semana!
Ok, ahora sí estoy contigo. 🙂
Veo tino en los juicios y un aplicado sentido del humor…
Gracias. Saludos.
Muchas gracias a ti por visitarme y por dejarme este grato comentario.
Un saludo!
Me pareció, aplicado y con sentido.
Gracias y buen día.
Lo peor no son las condiciones laborales, los recortes y la legislación, todo eso es reversible y contra ello se puede luchar. Lo peor es la idea que se extiende como un cáncer y que va calando en todos los sectores: «El mundo siempre ha sido así y que no hay nada que hacer.» Contra eso es mucho más difícil luchar. (Lo siento, no encuentro otra palabra menos combativa)
Lo malo es que ahora es muy difícil luchar, tal como se han puesto las leyes para los trabajadores. Y la idea de que el mundo siempre ha sido así… Unas veces más y otras menos. Yo no recuerdo haber vivido una época semejante. Los niveles de paro son los mayores de la historia. Hemos retrocedido en derechos…
Aunque ya sabemos, Salvela, que cada quien ve lo que quiere ver.
Un abrazo!